Concepto

Ese un componente esencial del desarrollo saludable del niño, ya que durante estos años el cerebro experimenta una intensa actividad de maduración cognitiva, emocional y conductual. En esta etapa, los niños requieren entre 10 y 13 horas de sueño diarias, que generalmente incluyen un descanso nocturno prolongado y, en algunos casos, una siesta durante el día. A diferencia de las etapas anteriores, el sueño en los niños preescolares comienza a consolidarse en un solo bloque nocturno, aunque las interrupciones ocasionales aún son frecuentes debido a factores como terrores nocturnos, pesadillas o dificultades para conciliar el sueño.

Durante el sueño, el organismo libera hormonas importantes, como la hormona del crecimiento, lo que lo convierte en un factor decisivo en el desarrollo físico. Además, es en este periodo de descanso donde se produce la consolidación de la memoria y la integración de aprendizajes adquiridos durante el día, lo cual es crucial en una etapa caracterizada por la adquisición del lenguaje, el desarrollo de habilidades sociales y el inicio de la escolarización.

Los hábitos de sueño saludables cobran una importancia especial en la etapa preescolar. Rutinas predecibles, como establecer una hora fija para acostarse, realizar actividades tranquilas antes de dormir (leer un cuento, por ejemplo) y mantener un ambiente oscuro, silencioso y seguro en la habitación, son clave para facilitar la conciliación del sueño y asegurar su calidad. La exposición a pantallas o el consumo de alimentos excitantes antes de dormir pueden alterar significativamente el ciclo de sueño y deben ser evitados.

Un sueño insuficiente o de mala calidad en esta etapa puede manifestarse en forma de irritabilidad, hiperactividad, dificultad para seguir instrucciones, bajo rendimiento en el aprendizaje, y problemas de regulación emocional. Por ello, el sueño infantil en la edad preescolar no solo es un requisito biológico, sino también un pilar fundamental para el bienestar integral del niño y para el éxito en su adaptación social y escolar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL SUEÑO INFANTIL  ¡Bienvenidos, docentes y familias comprometidas con la educación inicial! El sueño infantil es mucho más que descanso: e...