Inicio

DATOS CURIOSOS 

sobre el sueño infantil


 





El sueño en los bebés es un proceso tan importante como curioso. Desde el nacimiento, los pequeños duermen entre 14 y 17 horas al día, aunque no de forma continua, ya que sus ciclos son cortos y aún no distinguen entre el día y la noche. Este ritmo empieza a regularse alrededor de los 2 a 3 meses de vida. Sorprendentemente, casi el 50% del sueño en los primeros meses es en fase REM (sueño activo), momento clave para el desarrollo del cerebro y la consolidación de la memoria. Además, los bebés pueden dormirse en casi cualquier lugar, incluso con ruidos o en movimiento, ya que no tienen aún rutinas establecidas. Sonidos como el "ruido blanco" (por ejemplo, ventiladores o grabaciones de lluvia) pueden ser especialmente reconfortantes porque imitan el sonido del útero materno. Dormir bien también favorece el crecimiento físico, gracias a la liberación de la hormona del crecimiento durante el sueño profundo. Es importante saber que dormir boca arriba es la posición más segura, ya que reduce el riesgo de muerte súbita del lactante. A medida que crecen, pueden experimentar terrores nocturnos, los cuales son distintos a las pesadillas y no suelen recordarlos al despertar. Cada niño tiene su propio ritmo de sueño, y es totalmente normal que se despierten varias veces por la noche hasta los 3 años. Entender estos aspectos ayuda a acompañar a los niños con amor y paciencia en esta etapa tan importante de su desarrollo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL SUEÑO INFANTIL  ¡Bienvenidos, docentes y familias comprometidas con la educación inicial! El sueño infantil es mucho más que descanso: e...